25 de noviembre de 2024

Inicio / Blogs / De Crónicas / PREGÓN DE SEGUNDO DE ÁVILA, SANTO PATRÓN Y MEMORIA DE LA CIUDAD.

De Crónicas

PREGÓN DE SEGUNDO DE ÁVILA, SANTO PATRÓN Y MEMORIA DE LA CIUDAD.

PREGÓN DE SEGUNDO DE ÁVILA, SANTO PATRÓN Y MEMORIA DE LA CIUDAD.
PREGÓN DE SEGUNDO DE ÁVILA, SANTO PATRÓN Y MEMORIA DE LA CIUDAD.
Jesús Mª Sanchidrián Gallego
  • 29 de Abril de 2023

PREGÓN DE SEGUNDO DE ÁVILA, SANTO PATRÓN Y MEMORIA DE LA CIUDAD.

Ávila, 29 de abril de 2023.

¡Oíd, oíd, oíd todos!, voceaba el pregonero a la puerta del consistorio señalando actos, contrataciones, nombramientos y celebración de las sesiones del concejo.

         En día de mercado los pregoneros públicos promulgaban a toque de clarines y tambores las ordenanzas, cédulas y pragmáticas, lo mismo que anunciaban  las posturas del pescado, de la carne, y de los precios de las subsistencias, y también la recaudación de vinos y alcabalas de los paños de la ciudad. Igual que los Reyes Católicos ordenaron en 1491 pregonar en plazas y mercados la carta de seguro a los judíos de Ávila poniéndolos bajo su protección en una triste premonición, y en 1497 el anuncio de las honras fúnebres por la muerte del príncipe don Juan.

 

En 1961 sorprendió extraordinariamente la entrega de Rafael Gómez Montero a la causa de los pregoneros de España organizando la “Ronda de pregones en Granada” en homenaje a un oficio ancestral.  En ello, cobró especial protagonismo el abulense “Tío Colorado” nombrado decano de los pregoneros españoles y el último de la ciudad histórica de Ávila.

Hoy, uno toma el testigo de aquellos antiguos pregoneros para anunciar y dar paso a una celebración centenaria, la de festejar a San Segundo de Ávila, su patrón, y con ello recordar y compartir la historia de la ciudad con la que tanto aprendemos bebiendo de la estela de su figura.

 

También hacemos aquí de coplero, de recitador de romances de ciego, de cantor de gesta y un poco de juglar.

Sea pues este mi canto de alabanza y pregón de bienvenida en honor de Segundo de Ávila, relato que ha estado presente en otras oportunidades de mi hemerografía, pero que ahora cobra especial significado cuando se pronuncia ante la atenta mirada del santo.

 

San Segundo de Ávila es la fiesta patronal que cada 2 de mayo reúne a los abulenses en una celebración memorable, para cuyo disfrute se ofrece un abanico de actividades religiosas y lúdicas que incentivan la cofradía, el cabildo y el ayuntamiento. Entre ellas, es llamativa la procesión del santo amenizada por la banda de música precedida por el grupo de baile Urdimbre y seguidas de las autoridades civiles, eclesiásticas y militares, concejo y cabildo, gigantes y cabezudos.

Igualmente, son reseñables las grandes colas de fieles que hacen sus esperanzadoras peticiones al santo tocando su sepultura con un pañuelo bajo la escultura de su última morada.

San Segundo de Ávila es subasta de regalos y viandas que los cofrades han recogido los días previos a su fiesta en los establecimientos colaboradores.

Pero además, San Segundo de Ávila es otras muchas cosas en la tradición cultural de la ciudad:

Es leyenda,

es fervor religioso,

es patronazgo de la ciudad,

es figura santa y episcopal,

es líder de obispos y regidores,

es ermita de acogida,

es recuerdo comunero,

es relato de historiadores,

es crónica de viajeros,

es inspiración literaria,

es tradición festiva,

es manifestación de antiguos ritos,

es música popular de dulzaina y otros ritmos castellanos,

es sonido de banda en el desfile de romería,

es danza de pasacalles,

es advocación piadosa,

es espíritu cofrade,

es arquitectura monumental,

es teatro de ronda,

es emoción poética,

es veneración ciudadana,

es paisaje natural,

es imagen de panorama,

es postal de recuerdo,

es música celestial,

es procesión callejera,

es cabeza del barrio artesano extramuros llamado “Del puente”,

es humilladero de peregrinos en su crucero,

es almendra garrapiñada de Mingorría y Riofrío,

es luz de fuegos artificiales,

es agua del río Adaja en el que se baña,

es escultura marmórea renacentista,

es recreación de pintores y artistas,

es pañuelo de los deseos

y, ahora, es pregón de recibimiento y acogida.

 

San Segundo de Ávila, su ermita, es expresión del arte románico. Construida antes de estar dedicada al santo, con piedra caleña ocre (rubia) y granito gris entre 1130 y 1160, ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de los siglos. De la construcción original destacan la cabecera triabsidal, los muros de carga y la portada meridional. Esta hermosa portada tiene arquivoltas de medio punto decoradas con baquetones y rosetas. A cada lado, dos columnas con capiteles decorados con figuras humanas, animales y vegetales.

San Segundo de Ávila, su ermita, se asienta junto al hallazgo de un ara votiva de época romana hallado en un peldaño de la ermita, compartiendo así elementos pétreos de entonces con la vieja muralla.

San Segundo de Ávila se aposentó en casa propia en su ‘renacer’ en 1519, la antigua ermita extramuros que hoy toma su mismo nombre, bautizada de nuevo sobre los apellidos que se mantienen de Sebastián y Lucía, sus primitivos titulares.

San Segundo de Ávila es el santo patrón de la ciudad que lo adoptó como hijo predilecto y fue considerado fundador del territorio episcopal abulense, iniciando con ello una tradición identitaria arraigada en la memoria colectiva de sus habitantes desde hace cinco siglos.

San Segundo de Ávila ya era conocido dignatario de Ávila antes de su “invención”, desde el siglo XIII, según los libros capitulares y el altar esculpido en alabastro que se exhibe en la catedral.  

San Segundo de Ávila es el símbolo y mito legendario del mártir y varón apostólico evangelizado, uno de los siete, ungido por San Pedro y San Pablo, y discípulo de Santiago, enviado en el año 65 a evangelizar la península Ibérica y quien, según la tradición, es despertado de su descanso eterno a orillas del río Adaja en un lugar de santidad.

San Segundo de Ávila comparte patronazgo de la ciudad con Santa Teresa de Jesús, acogida en la basílica carmelita de la Santa y en la plaza del Mercado Grande, y la Virgen de la Soterraña, la cual se venera en la basílica de San Vicente.

San Segundo de Ávila tuvo antes un humilladero como lugar de ofrenda penitencial para los viajeros que entraban en la ciudad, y al sustituirse la titularidad ermitaña de San Sebastián el consistorio representado por el corregidor D. Rodrigo Dávila, contrató en 1566 al maestro de cantería Francisco de Arellano para construir otro en su honor llamado de “La puente del Adaja”, el cual luego será nombrado como el de “Los Cuatro Postes”.

San Segundo de Ávila es la impresionante imagen escultórica de Juan de Juni realizada por encargo de María de Mendoza en 1572, hermana del obispo de Ávila agradecida por sanar de una enfermedad, que al decir de García Lorca es

«relicario de un sepulcro blanco con un obispo frío rezando eternamente, oculto entre sombras»,

San Segundo de Ávila se exhibe en la “evocadora ermita románica” levantada extramuros de la ciudad en la que se fijó el joven poeta granadino de Fuente Vaqueros en su visita en 1916:

«Ávila es la ciudad más castellana y más augusta de toda la meseta colosal… Nunca se siente un ruido fuerte, únicamente el aire pone en sus encrucijadas modulaciones violentas las noches de invierno».

San Segundo de Ávila no tiene más hagiografía propia que la que nos dejó la tradición martirológica antigua y la que contó con todo lujo de detalles Antonio de Cianca sobre la hazaña de su descubrimiento en suelo abulense en 1519 y su posterior traslación a la catedral en 1594, y la reivindicación de su abulensismo que hizo el arcediano de la Catedral Emilio Sánchez Martín en 1931.

San Segundo de Ávila, en su alojamiento catedralicio, tiene desde 1615 una suntuosa capilla trazada por el arquitecto herreriano Francisco de Mora, al tiempo que diseñaba el convento carmelita de San José dedicado a Santa Teresa. El nuevo emplazamiento fue enriquecido con frescos historiados de la vida del Santo realizados por Francisco de Llamas y un retablo de José Benito de Churriguera.

 

HISTORIOGRAFÍA

San Segundo de Ávila es el personaje al que Ávila le debe parte de su historia, la que surge de la religiosidad popular acumulada durante siglos, la que consagraron clérigos y eclesiásticos en celebraciones sucesivas, la que narra la tradición legendaria, la que contaron sabios escribanos del renacimiento y el barroco, la que transmitieron antiguos cronistas (Ayora, 1519; Ariz, 1607; Gil González Dávila, 1630; y Fernández Valencia, 1676), y la que descubrieron las nuevas generaciones de historiadores.

San Segundo de Ávila, ciertamente, ocupa un lugar preeminente en la construcción de la ciudad sobre la se han escrito ilustrados títulos de historia antigua: “Historia de la vida, invención, milagros y traslación de S. Segundo, primero Obispo de Ávila”, por Antonio de Cianca” (Antonio de Cianca, 1595); “La azucena del Adaja” (José Moreno Guijarro de Uzabal, 1866); y “El P. Villada y la venida de San Segundo a Ávila” (Emilio Sánchez Martín, 1931).

San Segundo de Ávila es la figura central de las últimas investigaciones que trazan la realidad histórica y social abulense en “Un santo para una ciudad” (María Cátedra, 1997); “El cáliz de San Segundo de la Catedral de Ávila” (Emilio Rodríguez Almeida, 1997); “Historia, literatura y fiesta en torno a San Segundo” (Jesús Arribas, 2002); “Simbología femenina producción de contextos culturales. El caso de la Santa Barbada” (Mª Ángeles Valencia, 2004); “La invención de la Iglesia de San Segundo” (Félix A. Ferrer García) y “La imagen de Ávila en la Edad Moderna II”, en Historia de Ávila (Carmelo Luis López, 2017).

San Segundo de Ávila sigue sumando a su historiografía otros trabajos monográficos y artículos científicos que continúan abundando en los mismos planteamientos de las publicaciones citadas, además de los que tratan sobre arte y arquitectura.

San Segundo de Ávila fue modelo en 1859, a través de la monumentalidad de su ermita, para los alumnos de la Escuela Superior de Arquitectura dependiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, quienes inventariaron los “Monumentos Arquitectónicos de España”, siendo dibujada nuestra ermita por Francisco Aznar y García y grabada por E. Lémus.

 

PREGONEROS.

San Segundo de Ávila es motivo de panegíricos y pregones historiados que aclaman los fieles con entusiasmo en la apertura de la festividad anual.

Ahí están los discursos de los últimos 18 años del periodo 2005-2022:

  1. Jesús Arribas Canales (q.e.p.d.), catedrático, historiador y editor.
  2. María Ángeles Valencia García, antropóloga.
  3. Tomás Sobrino Chomón (q.e.p.d.), sacerdote, investigador y profesor, académico correspondiente de la RAH.
  4. Francisco López Hernández (q.e.p.d.), sacerdote, profesor y escritor, hijo adoptivo de Ávila.
  5. María del Rosario Sáez Yubero, rectora de la UCAV.
  6. Enrique Saiz Martín, arquitecto que fue Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.
  7. Alberto Medina González, catedrático de Griego, escritor y divulgador de la cultura griega.
  8. Emilio Rodríguez Almeida (q.e.p.d.), arqueólogo e historiador.
  9. José Belmonte (q.e.p.d.), abogado, investigador y escritor de la historia de Ávila.
  10. David Jiménez, prior del convento de la Santa.
  11. José Antonio Calvo, sacerdote, doctor en Historia Medieval, y escritor.
  12. Segundo Tejado Muñoz, monseñor Prelado de Honor de su santidad nombrado en 2015.
  13. Creaciones Fruchel, a tres voces de Juan Carlos García, Santiago Herrero y José Manuel Velayos, autores del libro “El pañuelo de San Segundo”.
  14. Juan Carlos Redondo García, Archivero Bibliotecario en el Archivo Diocesano de Ávila.
  15. Maximiliano Fernández, Director de la Institución Gran Duque de Alba, periodista y profesor.
  16. Auxi Rueda, responsable de Comunicación del Obispado de Ávila.
  17. Iván Hernández Blázquez, prestigioso cocinero.
  18. Juan Parra Cáceres, científico investigador biólogo del covid, quien intervino el año pasado.

San Segundo de Ávila encuentra su segunda casa en la catedral en 1594 a la que se trasladan sus restos, dado que la ermita donde reposaba hasta la “invención” era una zona molesta por el ruido del agua y los batanes, por el mal olor de las tenerías, y por la cercanía de la casa de la mancebía que cita Antonio de Cianca:

«con achaque de yr a hacer oración, y tener velas en la dicha ermita, muchos hombres y mugeres de mal biuir se van allí a tener pláticas y tratos deshonestos».

San Segundo de Ávila fue uno de los motivos festivos más sorprendentes en las celebraciones organizadas en su honor en 1594 y 1614 durante la traslación de sus restos a la Catedral, cuando hubo corridas de toros, juegos de cañas, representaciones teatrales, música, danzas, conciertos corales, engalanamiento de calles con cuadros y tapices y colocación de altares. Y hoy todavía mantiene la aureola de las fiestas patronales.

San Segundo de Ávila, en la celebración del traslado de sus restos a la catedral en 1594 y la publicación de su biografía por Cianca en 1595, se ve arropado por una población de trece mil habitantes, donde se contaban unos 660 eclesiásticos, 160 clérigos regulares, 8 parroquias, 9 hospitales y 18 ermitas, y otros 180 frailes y 335 monjas que vivían en 7 conventos masculinos y otros tantos femeninos.

San Segundo de Ávila, igual que en el siglo XVI,  sigue siendo escenario de la música popular y tradicional castellana, donde hacen las delicias grupos como Cigarra, Trebejo, Tierra de Castilla Folk, Mayalde, Nuevo Mester de Juglaría, Manantial Folk, La Bazanca y Divertimento Folk. Aparte de grupos abulenses de dulzaina y tamboril como “Filigranas”, y danzantes como Urdimbre, Avento San Nicolás y el grupo “La tajuela”.

San Segundo de Ávila es la cofradía refundada en 1994 que mantiene viva su memoria en triduos y oficios religiosos, y que en su nombre se hace peregrina y procesiona acompañando a Santa Teresa en Ávila, a Santa Paula Barbada en Cardeñosa, a Santa Lucía y Santa Águeda en su ermita, a San Pedro en el callejero de su parroquia, a San Juan Bautista en su fiesta, al “Corpus Christi” en su fiesta, a Santa María de la Cabeza en su hermanamiento, a la Virgen de las Fuentes en la romería de su ermita en San Juan del Olmo, entre otras muchas rutas festivas en pos de vírgenes y santos patrones de iglesias y ermitas de la ciudad.

San Segundo de Ávila es también santo de devoción del pueblo de Abla (Almería) donde se reivindicó hace cuatrocientos años como santo propio, no de Ávila, y donde se proclamó patrono segundo de la localidad por esas connotaciones epigráficas.

San Segundo de Ávila se exhibe y procesiona como San Segundo obispo y mártir en la localidad granadina de Chite, una pedanía del municipio de Lecrín donde es su patrón.

San Segundo de Ávila repite su nombre de pila en otros santos de localidades italianas donde nuevos mártires se llaman San Seccondo d´Asti (s. II) y San Seccondo de Ventimiglia (s. IV).

San Segundo de Ávila tiene calle en la capital, y en Candeleda, también en Bullas (Murcia), y en Lagartera (Toledo), y así figura en el índice onomástico de sus viejos callejeros, y en anuncios de los portales inmobiliarios y otros comerciales de estos municipios.

San Segundo de Ávila es el nombre que tomaron prestados numerosos abulenses nacidos el 2 de mayo, lo mismo que Sansegundo es el apellido que adoptaron otros tantos que fueron herederos de su presencia en esta tierra.

San Segundo de Ávila es protagonista teatrero en la comedia que lleva su nombre, escrita por Lope de Vega y estrenada en Ávila en 1594 y 1614, compartiendo su larga producción cómica dedicada a lugares y personajes abulenses con títulos como “Santa Teresa de Jesús”, “El vaquero de la Moraña”, “El niño inocente de la Guardia” y “El Marqués de las Navas”.

San Segundo de Ávila se reencuentra con Lope de Vega, su biógrafo comediante, cuando éste solicita ser nombrado capellán de la capilla catedralicia erigida por su mentor el obispo Fr. Jerónimo Manrique de Lara, lo que intenta en varias ocasiones desde 1615 hasta que finalmente lo consigue.

San Segundo de Ávila repite protagonismo en la obra dramática “El Primer Templo de España y de San Segundo obispo de Ábila” escrita por Don Rodrigo Herrera en 1641.

San Segundo de Ávila es el santo que se disputaron la cofradía, el concejo y el cabildo catedralicio, confluyendo ahora todos con el común de la ciudad en las celebraciones festivas en su honor.

San Segundo de Ávila se descubre en la letra del Cancionero de Palacio del siglo XV:

«En Ávila, mis ojos

dentro de Ávila.

En Ávila del río

mataron á mi amigo,
dentro en Ávila».

 

Y a los pies de la ermita en lenta corriente río pasa el río Adaja.

San Segundo de Ávila reunía la ciudad de las tres culturas en su entorno del arrabal del río Adaja. Así, junto a los cristianos mayoritarios, los judíos mantenían las artesanías textiles y los mudéjares trabajaban en la construcción. Aquí estaban las antiguas tenerías donde en los siglos XIV y XVII se trabajaban las pieles. Son las tenerías judías que hoy forman un atractivo conjunto arqueológico que testimonia la actividad artesanal dedicada a su curtido peletero.

San Segundo de Ávila fue comunero en 1520 al tiempo de su descubrimiento de la mano de sus devotos cofrades más comprometidos que poblaban el barrio de San Esteban y el burgo o barrio del puente formado por tintoreros, curtidores y tundidores que participaron en la Santa Junta.

San Segundo de Ávila bien podía ser también patrón de los molineros, pues en el agua que baña la orilla donde se levanta la ermita han bebido los molinos y batanes de la zona llamados de El Puente, de La Losa, de El Batán, de El Yzquierdo, de El Reoyo, y de El Cubo.

San Segundo de Ávila tenía entre su feligresía a los ganaderos que abrevaban sus animales en el río que circunda la ermita por el oeste cuando se daban cita en la feria de San Julián (finales de junio), y a las lavanderas que acudían al río cargadas de ropas que frotar y aclarar, y a los bañistas que aquí se aseaban.

San Segundo de Ávila vivió en su entorno fluvial el atisbo industrial de la ciudad.

Fue en el siglo XVIII cuando aquí se construyó la Real Fábrica de tejidos de algodón estampados de Ávila”, luego dedicada a manufacturas de lana y más tarde de lino, y después transformada en la fábrica de harinas.

San Segundo de Ávila sufrió los avatares del siniestro incendio en el que ardió la antigua fábrica harinera en 1984 que iluminó el cielo en una noche oscura, lo mismo que se lleno de niebla polvorienta por las sucesivas demoliciones que transformaron el paisaje arquitectónico de la ribera del Adaja, hasta que fue demolida en dos tandas en 1994 y 1996.

San Segundo de Ávila es la referencia cartográfica del nuevo puente sobre el Adaja construido en 1881, que  había sido proyectado por el ingeniero Justo Fungairiño  y ejecutado por el contratista Antonino Prieto.

San Segundo de Ávila se hizo monástico cuando su ermita fue convento de jesuitas y carmelitas, y también hospitalario de peregrinos en construcciones anexas, reminiscencia que mantienen viva los Amigos del Camino de Santiago en un concurrido albergue.

San Segundo de Ávila comparte en la catedral su “tesoro” lapidario de un ajuar propio de un antiguo guerrero de la fe compuesto por un anillo, una patena, un cáliz y una mitra como escribió Rodríguez Almeida.

San Segundo de Ávila se hizo leyenda junto a Santa Paula Barbada a quien acoge en su ermita. De ella se cuenta que era una joven de Cardeñosa que cuando se acercaba a la ciudad por la calzadilla romana que sale junto a Los Cuatro Postes allá por el año 1060, un buen día, al verse perseguida por un caballero, se refugió en la cercana ermita de San Lorenzo y le pidió a Dios le diese alguna fealdad para no ser conocida y descubierta, y al momento se le cubrió la cara de pelo, lo que le salvó de su malvado pretendiente.

San Segundo de Ávila fue la inspiración de la escritora Emilia Pardo Bazán cuando visita sosegadamente la ciudad atraída, esta vez, por la figura femenina de Santa Paula, la barbada de Cardeñosa, que se honra en su ermita:

«En Ávila sólo hay la dificultad de no saber qué santa se elige. Santa Teresa, con su gran nombre, llena los ámbitos de la ciudad... Esta vez recorriendo sola las callejuelas y las singulares plazas que con su sombra protege un convento o una iglesia, se me ha ocurrido pensar en las santas olvidadas, casi desconocidas, que no fueron literatas, ni fundadoras, ni mártires siquiera... Y dediqué las horas disponibles a evocar el recuerdo de la obscura Santa Barbada, que debe este nombre a un singular prodigio. Me atrajo Santa Barbada como atrae un bello retablo o una curiosa efigie encontrados en un lugar donde nadie contempla ni admira; en algún poblacho por el cual no cruzan arqueólogos, ni siquiera viajeros. Esto no significa que Santa Barbada carezca enteramente de devotos en Ávila misma» (La Ilustración Artística, 6/10/1902).

San Segundo de Ávila da nombre al arco de la muralla que se abre al río Adaja, la misma puerta por la que se asoman los protagonistas de “La sombra del Ciprés es alargada” de Miguel Delibes en su excursión de noche invernal que les llevará al humilladero de Los Cuatro Postes.

ICONOGRAFÍA

San Segundo de Ávila esculpido a finales del siglo XVI preside el retablo mayor de su ermita. Le arropan en el banco o predela ocho santos pintados por Sansón Florentino: San Antonio de Padua, San Bartolomé, San Antonio Abad, San Pedro, San Pablo, San Gregorio, San Francisco de Asís y San Bernardino.

Completan el retablo seis tablas del siglo XVI con las imágenes de San Miguel, Santiago y cuatro obispos desconocidos. Y además, las esculturas de Santa Lucía, anterior titular del templo, y San Blas, ambos protectores de la vista y de la garganta, respectivamente.

San Segundo de Ávila, líder carismático de la evangelización de la ciudad, se rodea aquí también de las tallas de San Sebastián, primera advocación de la ermita, de Santa Águeda, protectora de los pechos, y de Santa Apolonia, patrona de los dentistas

San Segundo de Ávila se suma a las numerosas ermitas de su entorno donde estaban San Mateo en el cerro de su nombre, San Leonardo en el camino de este pueblo, San Julián a los pies de los Cuatro Postes, San Lorenzo en los aledaños de lo que fue mercado de ganados, San Bartolomé que hoy es Santa María de la Cabeza, y San Lázaro junto al puente sobre el Adaja. Todo lo dibujó hacia 1570 Anton van den Wyngaerde (Antonio de las Viñas), cartógrafo y topógrafo de la corte de Felipe II.

San Segundo de Ávila, su ermita, es parte de la ciudad que envuelve al escritor Enrique Larreta retratado por Zuloaga, donde, según Unamuno, la ciudad «envuelve al personaje, al hombre, su alma, porque, ¿qué es el alma de un hombre sin su visión de lo que le rodea y sostiene? Y al fondo, Ávila, la de los caballeros y la de Santa Teresa, la ciudad amurallada que evoca a Jerusalén, a la ciudad de Dios, pero también a la ciudad de los hombres».

San Segundo de Ávila tiene en la campana de su ermita un zumbido somnoliento que tañe a la puesta del sol entre oscuros peñascos, escribe Enrique Larreta en su libro “La Gloria de Don Ramiro”  (1908).

INSPIRACIÓN PICTÓRICA.

San Segundo de Ávila, su ermita, es motivo de inspiración pictórica del paisaje abulense que dibuja la panorámica de la ciudad y engrandece su espíritu de leyenda.

San Segundo de Ávila prestó su ermita a la vista de la ciudad amurallada que describe el pintor Aureliano Beruete cuando en 1909 contempla el paisaje:

«Árido y gris, con los amarillos del campo agostado y de los rastrojos. Es tremendo armonizar todo esto, pero es la naturaleza, la verdad, y es siempre hermoso».

San Segundo de Ávila se cuela en el paisaje abulense de Sorolla cuando en 1910 pinta su ermita en la antesala de las murallas:

«Yo no sé lo que me ocurre con la luz de Ávila y el frío mezclados, que sin sentirme mal, hay algo que te quita el deseo de pintar a gusto, será la triste pobreza de esta naturaleza. No lo sé, pero al mismo tiempo atrae la severidad… Me fastidia lo castellano, es demasiado bárbaro».

San Segundo de Ávila tiene en el color de su ermita pintada por Juan Echevarría en 1917 el siguiente sentimiento:

«Todo me habla [en Ávila] de espíritu y procuraré no enturbiar éste, prescindiendo en lo posible de lo pintoresco y de las armonías brillantes de color, es decir, que tiendo a una emoción más concentrada y pura».

San Segundo de Ávila, su ermita, es también el fondo oculto que se intuye en el retrato de Azorín hecho por el “místico” Juan de Echevarría, representante del “fauvismo español”, que tomó asiento en el monasterio de Santo Tomás:

«La obra está sólidamente construida; al fondo aparece Ávila con sus murallas; la tonalidad es severa».

San Segundo de Ávila, su ermita, situada a los pies de la muralla, está presente en la escenografía que sirve de telón de fondo en las estación de penitencia del Cristo de la Sangre que pintó Ignacio Zuloaga y de los dramas flagelantes de Darío de Regoyos. También en el camino que tomó Santa Teresa para ir a tierra de moros y que retrató Guido Caprotti en procesión.

San Segundo de Ávila, su ermita, es figurante de las obras artísticas del profesor municipal de dibujo Bernardino Sánchez, así como de los pintores López Mezquita, Castro Gil, Soria Aedo, Emilio Ibáñez, Sánchez Merino, Adelina Labrador, Pablo Sansegundo, Antonio Piedrahíta, Ricardo Sánchez, Armando Ríos, etc., además de otros muchos que anualmente participan en el concurso de pintura rápida de Ávila y eligen este paisaje emblemático.

San Segundo de Ávila, su ermita, es el apéndice de la ciudad amurallada silueteada en viejas estampas, dijo Azorín:

«¿Hacia dónde caerá la catedral de esta ciudad que desconocemos? ¿Habrá una vieja ermita junto al río, como la de San Segundo en Ávila?”. ¿No habéis visto esas fotografías de ciudades españolas que en 1870 tomó Laurent? Una de esas vistas panorámicas es la de nuestra ciudad; se ve una extensión de tejadillos, esquinas, calles, torrecillas, solanas, cúpulas; sobre la multitud de edificaciones heteróclitas, descuella airosa la catedral. Allí donde está la catedral, donde se hallan sepultados guerreros y teólogos, dos mil años antes un romano acaso recitara unos versos de Virgilio: Yo, desviándome, les hablaba sin poder detener las lágrimas que me venían a los ojos: 'Vivid dichosos, que ya vuestra fortuna se acabó; mas a nosotros unos hados malos nos traspasan a otros peores'».

San Segundo de Ávila verdeó con la arboleda del río Adaja y la frondosidad del atrio de la ermita configurando un singular paisaje con los puentes sobre el río; la desaparecida fábrica de harinas; el palomar y el caserío de los arrabales; la diadema de piedra que son las murallas que encierran la ciudad medieval marcada por esbeltos cubos que señalan la entrada dejando entre medias aliviaderos de los manantiales que riegan los jardines del marqués de Santo Domingo diseñados por Javier Winthuysen; el molino de “La Losa” que define el centro de panorámicas de la ciudad; el cordel de Las Moruchas que delimita y quiere separar lo rústico y de lo urbano; y la vieja carretera de Salamanca que se ajustaba antiguamente a las ordenanzas dieciochescas con plantaciones en sus bordes.

San Segundo de Ávila es parada de excursionistas que admiran su esbeltez románica y la escultura del santo esculpida por Juan de Juni en el siglo XVI. Reseñable fue la visita de la aristocrática Sociedad Española de Excursiones guiada por el arquitecto del modernismo abulense Isidro Benito Domínguez. En su relato, el arquitecto diocesano cuenta que la comitiva no se fija en la arrogante muralla, pasa por alto la catedral fortificada, no contempla la encantadora basílica de San Vicente, tampoco admira el gallardo templo de San Pedro, prescinde de la espaciosa iglesia de Santo Tomás, no describe la linda capilla de Mosén Rubí, ni la casa, convertida en templo, donde nació Santa Teresa, pues su intención se encaminó a la pobre y retirada ermita de San Segundo, cuna gloriosa de la cristiana fe de Ávila, que guarda la majestuosa escultura pontifical del santo patrono (BSEE, 4/1898).

San Segundo de Ávila es la imagen procesional que talló en 1947 Antonio Arenas, profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Ávila, la cual es traslada en andas rememorando aquel viaje de hace siglos que va desde su ermita a la catedral siguiendo una ruta de ida y vuelta por las calles de la ciudad.

San Segundo de Ávila encabeza la lista de las glorias de la provincia entre los santos rotulados en el monumento a las Grandezas de Ávila levantado en la plaza del Mercado Grande en 1882 según proyecto del arquitecto zaragozano Félix Navarro

San Segundo de Ávila es fuente del álbum monumental de la ciudad que hicieron Manuel Gómez Moreno y Ricardo de Orueta conformando el catálogo de Bienes de Interés Cultural de sus arquitecturas a principios del siglo XX.

San Segundo de Ávila es la ermita declarada monumento histórico-artístico en 1923, conjuntamente con San Andrés, Santo Domingo y el Palacio de Núñez Vela, y también patrimonio mundial declarada en 1985 junto a la ciudad antigua y otras iglesias extramuros.

San Segundo de Ávila es el centro de la imagen panorámica de la ciudad retratada por los pioneros de la fotografía (Clifford y Laurent) seguidos en infinidad de ocasiones por afamados retratistas, convirtiéndose también en estampa postal de coleccionistas con democratización de la imagen, como reflejamos en “Los Cuatro Postes de Ávila: 100 años de fotografía e imagen” (Ayuntamiento de Ávila, 2003).

San Segundo de Ávila, finalmente, hoy es la fiesta de Ávila.

Ávila, 29 de abril de 2023.